lunes, diciembre 24, 2007

mehldau

Niño prodigio del piano (tocaba el piano a los 6 y descubrió el jazz a los 10), admirador de Keith Jarret, Radiohead, Monk, Bird Parker, Coltrane. Impactante.



sábado, diciembre 15, 2007

reforma agraria en américa latina (II)*

Se puede glosar en dos grandes tipos de procesos los resultados globales de las reformas agrarias.


1. ¿redistribución?

El objetivo no era la redistribución de las tierras. El objetivo era convertir la tierra en un bien plenamente capitalista. Había que modernizar las grandes explotaciones hacendatarias. Había que sustituir el viejo régimen de hacienda por un sistema capitalista y capitalizadas. Eso se hizo.

La reforma agraria permitió entonces la consolidación de un amplio tejido de grandes explotaciones capitalista plenamente adaptadas a la coyuntura expansiva de los años 60.

En términos generales, puede afirmarse que las mejores tierras continuaron en manos de la burguesía agraria que tenían además todas las facilidades del Estado para importar la nueva tecnología de la revolución verde y convertir las viejas haciendas en modernas y eficientes exportaciones adaptadas al desarrollismo de la época.


2. frustración

Las reformas acostumbraron a frustrar una parte importante de las expectativas que habían creado.

Bien por la timidez de las reformas redistributivas (nos podemos imaginar el tipo de reforma agraria que se aprueba en la Nicaragua de Somosa?).

Bien por su tergiversación, vendiendo como reforma agraria lo que era un proceso de colonización agraria. Una de las formas recurrentes de los Estados Latinoamericanos para aliviar la presión campesina sobre los sistemas de haciendas era abrir grandes vías de comunicación hacia el trópico y el subtrópico y permitir la colonización de las tierras, entre comillas baldías. Esta fue la actuación del Instituto Colombiano de Reforma Agraria y Colonización en los años 60s, donde el hacha deforestadora avanza a un ritmo de 800.000 hectáreas por año. Esta es la experiencia del Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonizacion, durante los 60s y 70s, y también la experiencia del Instituto Nacional Indigenista en Chiapas, México. ¿Qué paso en Chiapas? En Chiapas no se aplicó la reforma agraria decretada por el Gobierno Federal, y en los años 60 llegaron a una situación considerable de presión demográfica sobre las grandes haciendas de los altos en Chiapas ¿Cuál es la alternativa? Un proceso de colonización de la selva Lacandona para aliviar la presión demográfica sobre el sistema de hacienda. Se vendió como reforma agraria, redistributiva, lo que en realidad fue un proceso de colonización.

O bien la por la puesta en práctica de contra-reformas, después de episodios de avances en medidas redistributivas. El ejemplo más claro es Guatemala, y la contra-reforma agraria que se viene después de la reforma de Arbenz. El gran pecado de Arbenz fue expropiar la todo poderosa United Fruit Company. La United monopolizaba 500.000 acres de tierras baldías para presionar sobre las pequeñas explotaciones indigeno-campesinas y garantizar la fuerza de trabajo a la grandes plantaciones bananeras. O la contra-reforma del régimen de Pinochet, después de 1973, que da la vuelta atrás a la reforma agraria, que no había empezado Allende, sino el demócrata cristiano Freire

Y a pesar de todo, a pesar de todo, las reformas agrarias consolidaron un espacio de reproducción de las economías campesinas. A pesar de todo hubieron sectores campesinos que salieron ganando. A pesar de todo el pacto del Estado con los campesinos funcionó.

A pesar de todo la reforma agraria pasa del campo de lo económico al campo de lo político. Pasa a ser un ritual donde se consolida la dependencia orgánica funcional y vertical de las organizaciones campesinas con respecto al Estado.

domingo, diciembre 09, 2007

donde habite el olvido

Donde habite el olvido,
En los vastos jardines sin aurora;
Donde yo sólo sea
Memoria de una piedra sepultada entre ortigas
Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios.

Donde mi nombre deje
Al cuerpo que designa en brazos de los siglos,
Donde el deseo no exista.

En esa gran región donde el amor, ángel terrible,
No esconda como acero
En mi pecho su ala,
Sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento.

Allí donde termine este afán que exige un dueño a imagen suya,
Sometiendo a otra vida su vida,
Sin más horizonte que otros ojos frente a frente.

Donde penas y dichas no sean más que nombres,
Cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo;
Donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo,
Disuelto en niebla, ausencia,
Ausencia leve como carne de niño.

Allá, allá lejos;
Donde habite el olvido.
(luis cernuda)



ryuichi sakamoto /alva noto

fabiano kueva (ecuador)

VOS Y TU TRIBU






Composición electrónica a partir de un registro en cinta magnética realizado en los años 40 por el viajero y cronista sueco Rolf Blomberg en una comunidad indígena Shipibo en la Amazonía peruana. El vídeo es un registro en baja resolución de una manifestación de indígenas en Quito, en el año 2005.

Gracias Leo

reforma agraria en américa latina (I)

Cualquier historiador del desarrollo en América Latina, afirma Víctor Bretón*, es consciente que durante décadas "reforma agraria" fue una especie de expresión mágica en el mundo del desarrollo. Eran los años del desarrollismo estatalista, del modelo cepalino, de la industrialización por sustitución de importaciones, cuando desde el aparato del desarrollo se aseguraba que la transformación profunda de las estructuras agrarias de América Latina constituían una condición sine qua nom, indispensable, de crecimiento económico. La reforma agraria facilitaría la capitalización y la adecuación del campesinado a la coyuntura expansiva y reforzaría colateralmente la cohesión de una sociedades inmersas en un proceso de construcción nacional, que todavía hoy continúa en muchos casos inconclusos (1).

Las reformas agrarias tenían que desempeñar diversas funciones. Funciones Económicas: las reformas agrarias se hacían para articular el mercado interno (2), para la supresión de las relaciones de producción pre-capitalitas (donde el patrón no cobraba una renta agraria, sino que cobraba en trabajo), para contribuir a la financiación del proceso de industrialización...

Pero también funciones políticas. Consolidar el Estado, consolidar la Nación. El ejemplo paradigmático es el México de Cárdenas (avant la lettre) en la segunda mitad de los años 30: cohesionar la nación a partir de la transformación de los campesinos sin tierra en pequeños propietarios, cohesionar la nación a través de la integración de los más excluidos del tejido social (léase indígenas), y con ello la aparición del indigenismo como política de estado. Indigenismo y reforma agraria son dos pilares fundamentales del estado populista y del proceso reformista asociado al modelo cepalino.

Y por supuesto, detener el avance del socialismo en la región. Reformismo y revolución Cubana van de la mano. Para ello EE.UU convierte la reforma la Reforma Agraria (Alianza para el Progreso) en la condición para obtener ayuda para el desarrollo.

La reforma agraria además cumplía funciones sociales, como desmovilizar el campesinado a través de su conversión en propietarios y facilitar la movilidad social. Las reformas agrarias fueron la plasmación del pacto del Estado con los campesinos.

Sin embargo, la finalidad última de las reformas agrarias no es otra que adecuar las estructuras agrarias a los requerimientos de la expansión desarrollista de los años 50.



* Universidad de Lleida.

1. Conferencia pronunciada en la Universidad Autónoma de Madrid, noviembre 2007.
2. Bretón asegura que en paises como Ecuador el mercado interno no lo articuló el ferrocarril, sino la reforma agraria.

sábado, diciembre 08, 2007

el poder se volvió gramsciano (I)

Si las relaciones multilaterales fallan, entonces la Administración Estadounidense cuenta con sus propios relevos: las organizaciones no gubernamentales (Janett Habel*).

La Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) ha prestado ayuda financiera a diversas iniciativas de las organizaciones y programas políticos de la oposición venezolana. Ya sea a través de su programa Democracy builders, o de la creación en Caracas de una oficina de Transición (creada por el Departemento de Estado después del abortado golpe de 2002) los Estados Unidos "estimulan" una "resistencia no violenta".

Ignacio Ramonet afirma que las estrategias de "apoyo" a la sociedad civil en Venezuela le recuerdan las estrategias usadas por EE.UU. durante los primeros años del gobierno de Allende, antes del golpe. Y es que, como afirma Habel, con "la bandera de la democracia" se puede (se esta logrando) "penetrar la sociedad civil para asegurar el control social", gracias "a formas de dominación más consensuales". Los estrategas estadounidense se conviertieron en buenos gramscianos, comprendieron que "el lugar real del poder" es la sociedad civil, "pero a condición de fragmentarla en grupos y en comunidades e intereses divergentes".

Esto permite observar la derrota de Chávez como un complejo "A" de fuerzas sociales.

La iniciativa de la reforma corrió paralela a la creación del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), plataforma donde el chavismo pretende acumular las fuerzas de apoyo. Debimos esperar, parece ser la idea que recorre a la mayoría de diputados del gobierno. O como afirma el politólogo Ricardo Sucre, faltó una maquinaria (electoral) lo suficientemente aceitada como para cubrir la "imagen impopular" de la propuesta. Para Sucre, Chavéz habría roto el "pacto político original" -un gobierno dentro de un marco de libertades, plural-, y no supo escuchar las diversos estudios que afirmaban que la propuesta era impopular incluso en los sectores chavistas.

Pero también cabe interrogarse sobre el papel que la Casa Blanca (y sus ayudas financieras) ha tenido sobre esta derrota.




* Le Monde Diplotique, Diciembre 2007.

lleno de mierda

jueves, diciembre 06, 2007

la causa del subdesarrollo

"¡Represento al pueblo humilde de Esmeraldas!"

Esta ha sido la mayor contribución que César Gracia (PRE) ha podido dar a una Asamblea Nacional que se propone reformar la constitución actual. Creía que esta frase, con la que suele iniciar y concluir sus intervenciones, también breves, era la muestra más pura del folclore (perdón por los folcloristas) de la política nacional.

Pero César Rohón, asambleista del PSC, cristalizó una de las frases más sólidas y célebres de la joven e inexperta Asamblea. "La causa del subdesarrollo es la intolerancia", gritó.

Alberto Acosta, economista, especializado en Economía Energética en la Universidad de Colonia (Alemania), investigador del ILDIS, y presidente de la actual Asamblea Nacional Constituyente, apenas pudo responderle que esa "no era la causa del subdesarrollo".

Pero César Rohón, agudo, audaz y contundente, insistente, rotundo, categórico y aplastante, trazó con claridad el tamaño de su inteligencia afirmando "Es un decir".

Y así va por el momento la Asamblea. Le deseamos la mayor de la suertes.